Abr 14, 2016 Oscar López Orozco Comitán, Portada, Región, Reportaje 0
Indagando en investigaciones ambientales por la Región Selva Norte y Sur Fronteriza principalmente en la Meseta Comiteca Tojolabal, el problema de saqueo de madera sigue siendo uno de los semáforos rojos, esto comprobado por la acumulación de madera en los aserraderos y la cantidad de camiones troceros que circulan con carga de este recurso natural
Sabiendo que tenemos el fenómeno de calentamiento global y que cada vez más va en aumentado debido al mal uso de los recursos naturales que el hombre hace de ello, principalmente en la masa forestal con la que se cuenta en todo el planeta y que mucho de este recurso se está agotando a pasos agigantados sumado con la acumulación de CO2 y otros gases están acelerando el cambio climático. Muchas instituciones y organizaciones surgen a partir de este fenómeno con el objetivo de disminuir los impactos y contrarrestar las acciones que lo permiten. Por mencionar algunas: SEMARNAT, PROFEPA, CEMDA, Pronatura México, CONAFOR, entre otras.
Sin embargo existen instituciones que proponen y ejecutan alternativas para enfrentar los impactos ambientales de nuestro planeta, aunque es importante señalar que muchas de estas, principalmente las de gobierno son responsables de que el fenómeno siga en aumento, puesto que existen dependencias que solo manejan el discurso ambiental en pro de la naturaleza cuando sus acciones demuestran lo contrario, por la fuerte corrupción que existe en México.
Un ejemplo claro de ello es la subsecretaria de cambio climático que existe en el Estado de Chiapas, y que solo promueve alternativas y no las ejecutan, aunque en sus informes mencionan índices y datos sobre su labor, cuando se ha visto que permiten grandes abusos en el poder y que solo es una subsecretaria de nombre y de fraudes. Por otro lado existen otras dependencias en complicidad con empresas privadas que hacen de las suyas para buscar beneficios e intereses personales con el saqueo de madera clandestina.
En un recorrido de Corre la Voz en búsqueda de información sobre los problemas ambientales y sobre quiénes son los responsables directos e indirectos de tales hechos, se comprobó de la fuerte corrupción que se da por parte de las instituciones de gobierno que se hacen pasar como protectores ambientales, en visita a las comunidades indígenas y campesinas de la región se encontró que mucho de los pobladores tienen permisos para sacar sus maderas y venderlos con empresas privadas, permisos que las dependencias de gobierno les otorgan en complicidad con estas empresas.
Es lamentable ver como se aprovechan de la necesidad de las comunidades y como destruyen la naturaleza sin importarles el daño: en Chiapas principalmente en la región VI meseta comiteca tojolabal, región selva norte, sur fronteriza y región altos es evidente ver los aserraderos hasta el tope de madera, tan solo recorrer las carreteras es común encontrarse con centenares de camiones troceros que día a día trasladas la madera clandestina, entonces la interrogante ¿dónde están las supuesta secretarias o instituciones que dicen tener el control y que cuidan los recursos naturales? En el recorrido por las vías principales de dichas regiones se pudo notar de la poca vigilancia que existe aunque se analizó también como se aprovechan los indígenas bajo su autonomía y hacen de las suyas por su forma de organizarse para aprovechar este beneficio.
Tan solo en Comitán se visitaron más de 5 aserraderos estando hasta el tope de madera y si bien hablamos del cambio climático donde están las acciones del gobierno cuando son ellos los que deberían controlar este problema, en entrevista a algunas personas que omitieron ser mencionados nos informaron que ellos tienen todo en regla pero que si saben que detrás hay mucha corrupción porque quienes tienen todo el poder y control son los funcionarios de gobierno, porque han visto el dinero que giran con la madera y los permisos.
Muchos de los municipios de estas regiones donde la problemática de la madera es grave están gobernados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), siendo este el supuesto defensor de la naturaleza pero es quien menos hace algo para protegerlo, por otro lado está el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como es el caso de Comitán, siendo otro rojiverde de autoridades que se hacen de la vista gorda y que prometen acciones que nunca las cumplen permitiendo la corrupción al mismo tiempo.
Texto: Redacción / Fotografía: Oscar López Orozco
Abr 03, 2018 0
Mar 23, 2018 0
Mar 20, 2018 0
Ene 29, 2018 0
Mar 23, 2018 0
Mar 20, 2018 0
Ene 29, 2018 0
Dic 02, 2017 0
Abr 03, 2018 0
Mar 20, 2018 0
Ene 29, 2018 0
Dic 02, 2017 0
Feb 07, 2015 1
Jul 14, 2015 0
Jul 09, 2015 0
Jul 09, 2015 0
Jul 09, 2015 0